EL MAPA DE LA VIOLENCIA DE GENERO
En esta nueva publicación, queremos daros unas pinceladas de información sobre el maltrato machista, aunque se ha escrito mucho sobre ello, queremos hacerlo de manera que vosotras podáis veros reflejadas y consigáis poner solución a vuestra situación.
PATRONES Y SEMEJANZAS DE LA MUJER MALTRATADA
No es sencillo diferenciar los patrones de una mujer que ha sido maltratada, ya que, cada caso es distinto.
No depende, ni de su condición social, ya sea ama de casa o trabaje fuera de casa, que tenga independencia económica, haya recibido educación mejor o peor, o si su estatus social es más alto o bajo, lo que sí que tienen en común es que son MUJERES.
El agresor suele aparecer de mil formas diferentes, y al igual que la mujer, son de diferente condición, educación y estatus social. El maltrato siempre empieza al principio de la relación, lo que ocurre que es muy sutil, forma parte de un maltrato psicológico, apenas te das cuenta, ni los que te rodean y va empeorando con el paso del tiempo. En algunos casos, se queda ahí, ya que para ellos es suficiente para ejercer el control deseado.Cuando una mujer sufre agresiones físicas o psicológicas, comienzan a tener cambios en su personalidad. A partir de ese momento, sí que existen una serie de características comunes en las víctimas.
Esas características son:
DEPENDENCIA Y PÉRDIDA DE IDENTIDAD
La mujer maltratada, pierde su individualismo, renuncia a las cosas que solía hacer, deja de ser ella misma, pierde su libertad, ya que, se vuelven sumisas, dependiendo y obedeciendo todo lo que su pareja les ordena.
Pierden su identidad, no se sienten capaces de vivir sin ellos, están indefensas y asumen que sin sus parejas, no pueden hacer nada.
Rara vez, se dejan ver con sus amigos y familiares, ya que prefieren estar con ellos.
BAJA AUTOESTIMA
Todas ellas, se dan un valor muy bajo de sí mismas. Están condicionadas por su pareja, tanto en su aspecto físico como en su forma de actuar. Se autoinculpa de todo, ellos les inducen a pensar en eso, “NO VALES NADA”. Prefieren quedarse aisladas, para que él se sienta bien y todo perfecto, que relacionarse con los demás.
ANSIEDAD
Viven en una continua tristeza, sometiéndose a situaciones de estrés y ansiedad diarias. Todo en su vida es una intranquilidad, donde se valoran mucho peor, entrando así, en una depresión.
Este estado de estrés y ansiedad, hace que no reaccionen en relación con cualquier problema, actuando de una forma pasiva con todo el mundo, incluso, ante cualquier solución de sus propios cambios de vida.
MIEDO
Todas las personas luchan por sobrevivir. La mujer maltratada se siente indefensa sin su pareja, y a la vez le tiene MIEDO, por cualquier reacción que pueda tener, ante lo que ella haga, o no sea de su agrado y
que piense que ella no hace lo suficiente por él.
Este miedo puede venir seguido de temblores, palpitaciones, sobresaltos o ataques de pánico.
VARIACIÓN DE LA REALIDAD
Aunque no suelen socializar mucho, cuando lo hacen y les preguntan por ellas, suelen esquivar la respuesta, distorsionan la realidad y siempre justifican los actos de su pareja, echándose ellas la culpa de todo.
A pesar de ello, si te fijas, se puede ver el sufrimiento y tristeza de ella, que está siendo VÍCTIMA DE VIOLENCIA MACHISTA.
Con todas estas señales que os hemos expuesto no debemos ser cómplices del maltratador, si tenemos dudas o sabemos que hay alguien cerca de nosotros que sufre esta violencia, debemos dar el primer paso, para que estas situaciones no sigan y hacer que la mujer maltratada no se sienta sola, que tiene personas alrededor que la quieren ayudar, que se sientan arropadas y puedan pedir ayuda.
De esta situación se puede salir poco a poco sobre todo, si se sienten reconfortadas, sin presiones, acompañandolas en el camino, apoyándolas y sobre todo ayudándoles a encontrar el camino de la ilusión y las ganas de vivir.
Si no sabes como hacerlo puedes ponerte en contacto con nosotras, mujeresconnombre@gmail.com te guiaremos. Nosotras si sabemos qué hacer.
NO ESTAS SOLA
La VIOLENCIA MACHISTA, no es un problema individual, es un problema SOCIAL que entre todos debemos de ERRADICAR.
Me siento muy identificada.. lo has descrito genial💜😘
ResponderEliminarCreo que se ha descrito exactamente como es el maltrato.Muchas mujeres nos sentimos identificadas con esta descripción.Gracias.��
ResponderEliminar